top of page
Buscar

Enfermedades que tratan los neumólogos

  • Foto del escritor: Dra. América Sánchez Medina
    Dra. América Sánchez Medina
  • 11 oct
  • 3 Min. de lectura

La neumología es la especialidad médica que se encarga del diagnóstico y tratamiento de enfermedades del aparato respiratorio.



Enfermedades de neumología
Enfermedades que tratan los neumólogos

Aquí tienes un listado de algunas de las enfermedades y trastornos más comunes que se diagnostican y tratan en neumología:


1. Enfermedades obstructivas crónicas

 

-        Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC): Un grupo de enfermedades pulmonares, como la bronquitis crónica y el enfisema, que causan dificultad para respirar.

-        Asma: Enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias que provoca dificultad para respirar, sibilancias y tos.

 

 

2. Enfermedades intersticiales pulmonares

 

-        Fibrosis pulmonar idiopática: Enfermedad progresiva en la que el tejido pulmonar se vuelve cicatricial, dificultando la respiración.

-        Neumonitis por hipersensibilidad: Inflamación de los pulmones debido a una respuesta exagerada a ciertos alérgenos.

-        Sarcoidosis: Enfermedad inflamatoria que puede afectar varios órganos, pero que con mayor frecuencia involucra los pulmones.

 

 

3. Infecciones pulmonares

 

-        Neumonía: Infección del tejido pulmonar que puede ser causada por bacterias, virus u hongos.

-        Tuberculosis (TB): Infección bacteriana que generalmente afecta los pulmones, aunque puede afectar otros órganos.

-        Bronquitis: Inflamación de los bronquios que puede ser aguda o crónica.

-        Absceso pulmonar: Formación de una cavidad en el pulmón debido a una infección.

 

 

4. Trastornos de la vía aérea superior e inferior

 

-        Apnea del sueño: Trastorno en el que la respiración se detiene brevemente durante el sueño.

-        Ronquidos: Puede ser una señal de apnea obstructiva del sueño.

-        Laringitis: Inflamación de la laringe que puede causar ronquera y dolor de garganta.

-        Rinitis alérgica: Inflamación de las membranas nasales, comúnmente por alergias.

 

 

5. Enfermedades pulmonares relacionadas con la exposición ocupacional y ambiental

 

-        Silicosis: Enfermedad pulmonar causada por la inhalación de polvo de sílice.

-        Asbestosis: Enfermedad pulmonar causada por la exposición al amianto.

-        Neumonitis por inhalación de polvo orgánico: Como la neumonitis por polvo de granos o vapores de productos químicos.

 

 

6. Cáncer de pulmón

 

-        Carcinoma pulmonar de células no pequeñas (CPCNP): Tipo más común de cáncer de pulmón.

-        Carcinoma pulmonar de células pequeñas: Un tipo menos común y más agresivo de cáncer de pulmón.

-        Mesotelioma: Cáncer que afecta a la pleura, la capa que recubre los pulmones, generalmente causado por exposición al amianto.

 

 

7. Trastornos de la pleura y del mediastino

 

-        Derrame pleural: Acumulación de líquido en el espacio pleural (la cavidad que rodea los pulmones).

-        Neumotórax: Colapso pulmonar debido a la presencia de aire en el espacio pleural.

-        Fibrosis pleural: Engrosamiento o cicatrización de las membranas pleurales.

-        Tumores mediastínicos: Tumores que se desarrollan en el mediastino, la región entre los pulmones.

 

 

8. Trastornos vasculares pulmonares

 

-        Hipertensión pulmonar: Aumento de la presión sanguínea en las arterias pulmonares, lo que puede causar insuficiencia cardíaca y respiratoria.

-        Embolia pulmonar: Obstrucción de las arterias pulmonares, generalmente causada por un coágulo sanguíneo.

-        Estenosis de la arteria pulmonar: Estrechamiento de la arteria pulmonar, que dificulta el flujo sanguíneo a los pulmones.

 

 

9. Trastornos respiratorios del sueño

 

-        Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS): Caracterizado por episodios repetidos de obstrucción de las vías respiratorias durante el sueño.

-        Hipoventilación nocturna: Disminución de la respiración durante el sueño, lo que puede causar niveles bajos de oxígeno en la sangre.

 

 

10. Trastornos respiratorios relacionados con enfermedades sistémicas

 

-        Lupus eritematoso sistémico: Puede afectar los pulmones, causando pleuritis o neumonitis.

-        Artritis reumatoide: En algunos casos, puede causar enfermedad pulmonar intersticial.

-        Esclerodermia: Afecta los pulmones, provocando fibrosis pulmonar.

 

 

11. Trastornos respiratorios en la infancia

 

-        Bronquiolitis: Infección de las vías respiratorias pequeñas, comúnmente causada por el virus respiratorio sincitial (VRS).

-        Neumonía infantil: Infección pulmonar en niños.

-        Asma pediátrico: Asma en niños, que puede tener características diferentes del asma en adultos.

 

 

Este listado cubre algunas de las enfermedades y trastornos más comunes, pero la neumología también trata una gran variedad de otros problemas respiratorios menos frecuentes. Si tienes alguna pregunta más específica sobre alguna de estas condiciones, ¡no dudes en preguntar! También incluye enfermedades laborales con exposición a polvos por ejemplo en minas donde desarrollan Neumoconiosis, exposición a cemento, cal, polvos de madera etc

 
 
 

Comentarios


bottom of page